Juego de los Diablitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. La nacencia
El juego dura tres días. Los Diablitos nacen a las 12 de la noche en un cerro cercano a la comunidad. A esa hora, en punto, suenan las bombetas, los caracoles y los acordeones acompañados de los gritos y "salomas" de los diablitos que bajan al pueblo a festejar. ¡Han nacido los Diablitos!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Diablitos
Los Diablitos han nacido y bajan la colina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. La lucha
Con el amanecer del primer día aparece el Toro y se inicia la lucha entre el Toro y los Diablitos. El Toro representa al invasor español y los Diablitos al pueblo Boruca. Los Diablitos llevan ingeniosas máscaras y el pueblo se viste de fiesta y alegría.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. La tumbazon.
Al atardecer del tercer día de lucha ocurre algo inesperado. Los Diablitos empiezan a caer uno tras otro ante los golpes del Toro. Caen y no se levantan. Todo parece indicar que es el fin para los Diablitos, representantes del Pueblo Boruca.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. Los Diablitos renacen.
Cuando creíamos que los Diablitos estaban muertos, sucede algo mágico y maravilloso. El Diablo Mayor hace sonar su cuerno o caracol y al unísono, los Diablitos se lanzan a la captura del Toro. Han regresado a la vida y con ellos renace el Pueblo Boruca.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Juego de los Diablitos.
Parte de la festividad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. La muerte del toro.
Finalmente los Diablitos capturan y dan muerte al Toro. La comunidad entera se une para celebrar el triunfo sobre el invasor. Es el fin momentáneo de una historia donde los Diablitos regresan de la muerte para seguir luchando. Por eso decimos que cada vez que se juegan los Diablitos, Curré y Boruca vuelven a nacer.
|
|